vigosky7

vigosky7

24/11/16

RESOLVIENDO UN ENIGMA: LA COMPRENSIÓN NO ES UN PROCESO MENTAL.....

El desarrollo de la comprensión ha seguido siendo un misterio para las teorías constructivistas solipsistas como la de Jean Piaget, pues generan paradojas del desarrollo: ¿cómo es posible que de estructuras cognitivas tan elementales como las sensoriomotrices, se construyan estructuras más poderosas como las operaciones concretas y más tarde las operaciones formales? Al no ser respondidas estas interrogantes las teorías racionalistas afirman que las estructuras cognitivas de la comprensión son INNATAS. Sin embargo, el concepto vigotskiano de MEDIACIÓN de la mente puede resolver el enigma y evitar las paradojas del desarrollo cognitivo.

Lev S. Vigotsky propuso una nueva visión de la mente humana con su concepto de mediación, siendo el LENGUAJE el mediador más importante. Analizaremos el misterioso concepto de COMPRENSIÓN para ejemplificar cómo actúan los sistemas de mediación de origen social y cultural. Sabemos que son frecuentes los problemas de comprensión lectora y los problemas de comprensión de matemática. ¿Qué nos dice el análisis sociocultural de la mente sobre la comprensión?
A Vigotsky se le conoce como el "psicólogo que vino del futuro", pues, el fue el primero que definió la mente como PROCESO a inicios de los años 30, mucho antes de la existencia de la metáfora de la computadora que data de los años 50. Su teoría sociocultural afirma que la comprensión NO es un PROCESO MENTAL como la memoria o la atención sino un PRODUCTO del uso de diversos sistemas de mediación que nos brinda el contexto educativo. Citaremos el análisis sobre la COMPRENSIÓN de William Frawley, autor de "Vigotsky y la ciencia cognitiva" (1997, Harvard University Press) para ejemplicar un caso. Este autor cita las reflexiones del filósofo del lenguaje Ludwig Wittgenstein sobre el significado de ENTENDER y CONOCER para mostrar la importancia del concepto vigotskiano de MEDIACIÓN CULTURAL DE LA MENTE.
"Pero existe también este uso de la palabra "saber": decimos "¡Ahora sé!" - y la forma similar "¡Ahora puedo hacerlo!" y "¡Ahora entiendo!".
Imaginemos el siguiente ejemplo: A escribe una serie de números; B los mira e intenta encontrar una ley para tal sucesión de números. Si lo logra exclama: "¡Ahora puedo seguir!" - así, esta capacidad, esta COMPRENSIÓN, es algo que hace su aparición aquí -. A ha escrito los números 1, 5, 11, 19, 29; a estas alturas B dice que SABE seguir. ¿Qué ha pasado aquí? Pueden haber sucedido varias cosas; por ejemplo, mientras A escribía lentamente un número tras otro, B estaba ocupado ensayando varias FÓRMULAS algebraicas sobre los números que se habían anotado (...)
O de nuevo, B no piensa en fórmulas... Finalmente se PREGUNTA: "¿Cuál es la serie de diferencias?" Él encuentra la serie 4, 6, 8, 10 y DICE: ahora puedo seguir (...).
¿Pero los procesos que he descrito aquí son COMPRENSIÓN?... ¿Se sigue...que yo emplee la frase "Ahora entiendo" o "Ahora puedo seguir" como una DESCRIPCIÓN de un proceso que ocurre de forma posterior o simultánea a la fórmula para la serie del número?
Si debe existir algo "detrás de la pronunciación de la fórmula" son las CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES, las cuales me justifican al decir que puedo continuar.
¿CÓMO, ENTONCES, DEBO PENSAR SOBRE LA COMPRENSIÓN?
Intente no pensar en absoluto en la comprensión como un "proceso mental" porque esa es la expresión que le confunde. Por contra, pregúntese: en qué caso, en qué tipo de circunstancia, decimos: "Ahora sé cómo seguir".... LA COMPRENSIÓN NO ES UN PROCESO MENTAL". (L. Wittgenstein en Investigaciones Filosóficas, citado por Frawley, 1997).
En esta cita podemos apreciar nítidamente el papel mediador del habla autodirigida y las reglas o formatos que se descubre en la serie numérica. Frawley complementa la reflexión de Wittgenstein afirmando que "Vigotsky lo hubiera dicho de este modo: intente no pensar en la metacomprensión como un proceso mental INTERIOR sino como una forma en que el discurso social EXTERNO se ha internalizado para un uso personal". En el caso ejemplificado, la comprensión es un producto del uso de herramientas o de prótesis como dijera Jerome Bruner.
Podemos concluir que no existe la mente en abstracto, pues, la mente está unida al contexto por las herramientas culturales con las que hemos sido educados. Estas "cajas de herramientas" son los sistemas de mediación. En este sentido, la mente es ACCIÓN MEDIADA. Por lo tanto, debemos replantear nuestras explicaciones sobre los problemas de comprensión lectora y matemática, pues, no son problemas del desarrollo cognitivo en abstracto sino problemas concretos de educación, en el sentido de sistemas de mediación al alcance del aprendiz.
JOSÉ MOISÉS CHÁVEZ ZAMORA
("Aprendices metacognitivos, libro inédito).



Agradecimiento al grupo EDUCARE.

4 comentarios:

  1. La enigmática versión de la comprensión (según el artículo), nos hace mención a esta primera, no como un proceso mental interno o abstracto, si no entendida como un discurso social externo, el cual necesitó pasar por un proceso de internalización para poder darle un uso adecuado dependiendo de la necesidad particular de cada persona, es por ello que es necesaria la mediación del lenguaje (comprendida como una de las herramientas que nos brinda la sociedad), el cual por medio de la cultura y nuestra consiguiente forma de socializar particular, permite que al sujeto perteneciente a esta, se le brinde las herramientas necesarias (por medio de la educación) para comprender y lograr obtener ideas claras acerca de todo aquello que percibe. Debe enterderse también a la persona como un ser pensante y transformador activo, el cual necesita relacionar y profundizar en la conexión y equilibrio de sus experiencias pasadas, para poder relacionarlas y dar coherencia a todo tipo de información que pudiese recibir o percibir.
    Con todo ello me gustaría plantear las siguientes preguntas:
    - ¿De no existir el lenguaje como una herramienta mediadora, podrían haber otras herramientas que puedan compensarla para una comprensión eficaz?
    - ¿Porqué a pesar de que dos personas vivan experiencias muy similares y hayan sido proporcionados con un nivel de educación parecido, pueden llegar a tener un nivel de comprensión y percepción muy diferente y variado?

    ResponderBorrar
  2. Siendo el lenguaje el mediador más importante en el uso de la comprensión para ejemplificar como actúan los sistemas de medición, es interesante los orígenes sociales y culturales que nos llevan a argumentar que la comprensión no es un proceso mental,en que medida la memoria y la atención son procesos y se diferencian de este como producto, las circunstancias particulares que forman un discurso social externo se ha internalizado para uso individual
    ¿Cuál fue el método que se usó con las pruebas para determinar la comprensión como variable?
    ¿Porqué no sé diferenció este paradigma en otro momento histórico?

    ResponderBorrar
  3. La fundamentación de la psicología cultural es concisa y llena vacíos teóricos que tienen las teorías inatistas y genéticas. El lenguaje se constituye como el instrumento mediador por excelencia, siendo este una habilidad propia de los humanos. Ante la fundamentación de Vigotsky, la mente es una acción mediada, convirtiéndose en un producto cultural. Lo cual me parece interesante,má el enfoque que se busca dar a la comprensión lectora y matemática en pro de la mejora en la educación del país. ¿La influencia de los factores culturales es mayor en los niños o adolescentes? , asimismo ¿la edad se constituye como un factor fundamental en la ganancia de habilidades por mediación instrumental?

    ResponderBorrar
  4. La comprensión no vendría a ser un proceso mental, sino más bien la internalización de un discurso social externo. La mente no existe en seco, solo existe mediante el uso de herramientas culturales.
    ¿A qué edad uno empieza a comprender?
    ¿Los hermanos tienen niveles de comprensión similares?

    ResponderBorrar

Gracias por participar en esta página.